DIPUTADO PARDO GESTIONÓ MÁS PLAZO PARA QUE FERIANTES DE HIJUELAS POSTULEN AL BONO PYME

Una excelente noticia recibió el Club de Huasos Bellavista de San Felipe, luego que la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, en compañía del diputado Luis Pardo, les hiciera entrega del título de dominio que los acredita finalmente como propietarios de los terrenos en los cuales se encuentra su medialuna, pero que desde su fundación, en el año 1968, no habían podido regularizar.

Para nosotros como club es un gran logro haber obtenido el título de dominio de nuestra medialuna, ya que esto era un anhelo que teníamos desde nuestros inicios. Queremos agradecer el apoyo y compromiso del diputado Luis Pardo, quien nos asesoró y orientó sobre cómo realizar los trámites ante el encargado de Bienes Nacionales, don Jorge Cura. Con esto se nos abre un mundo de proyectos y oportunidades del Estado, a las cuales ahora si podremos postular”, señaló  José Manuel Arancibia, secretario del Club de Huasos Bellavista.

Por su parte, el diputado Pardo comentó que “Finalmente concluyó el trámite de adjudicación por escritura pública de la propiedad del lugar donde se emplaza la medialuna, además de un extenso sector que va a permitir al Club de Huasos Bellavista desarrollar proyectos como la construcción de una nueva medialuna y otros, para fines comunitarios y deportivos, que son muy importantes en ese sector”.

Además, el parlamentario recalcó otras gestiones que ha realizado con la comunidad rural del sector, las cuales se han orientado a gestionar infraestructura para abastecimiento de agua y riego. “Venimos trabajando con la comunidad de Bellavista desde hace mucho tiempo. Hemos trabajado temas de riego, como la construcción de un pozo DOH que hoy día es administrado por los pequeños regantes, y a su vez, estamos gestionando su conexión a la red eléctrica para abaratar el costo de operación”.

Desde Bienes Nacionales también se mostraron satisfechos con la labor realizada, particularmente porque se logró solucionar jurídicamente una situación que la comunidad del sector venía esperando hace décadas. “Después de muchos años de espera y de un trabajo conjunto que hicimos con el diputado Luis pardo, hicimos entrega del título de dominio al Club de Huasos Bellavista de San Felipe, para que puedan continuar con el trabajo que han venido desarrollando durante generaciones, y poder seguir disfrutando de las tradiciones y del campo chileno como corresponde”, declaró la seremi Rosario Pérez.

Diputado Pardo solicitó declarar zona de emergencia agrícola

El parlamentario se reunió con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para plantearle esta necesidad ante los efectos de la sequía.

La sequía sigue causando efectos devastadores para la región, sobre todo para las provincias del distrito 6. Por lo mismo, el diputado Luis Pardo se reunió con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para solicitarle declarar zona de emergencia hídrica en todas las comunas continentales de la región de Valparaíso.

“Nos hemos reunido con la ministra para plantearle la urgente necesidad de decretar zona de emergencia agrícola en nuestra región, particularmente en la cuenca del Río Aconcagua y de la Provincia de Petorca. Hemos tenido una muy buena acogida y se están estudiando las formas de llegar a esta medida lo antes posible”, señaló el diputado.

A su vez, la ministra agradeció la visita y confirmó que ha estado estudiando el tema intensamente durante las últimas semanas. “Agradecemos la visita del diputado Luis Pardo quien nos vino a dar cuenta de la situación de sequía en su región. Él no solamente nos viene a dar el contexto de lo que estamos viendo con las distintas instituciones del ministerio, sino que nos trajo algunas propuestas de cómo poder enfrentar esta situación”.

Dentro de las propuestas que el diputado Pardo le hizo a la ministra, está su idea de replicar lo gestionado el año pasado, cuando se posibilitó que los crianceros compraran forraje a precio costo a proveedores de la zona sur y conjuntamente, se les subsidió el costo del flete. Por otro lado, el parlamentario expuso un plan de trabajo que aborda la implementación de plantas desalinizadoras, a partir de alianzas público privadas que sustenten la inversión.

“Hemos hecho varios aportes respecto de los temas de forraje, los temas de riego y de cómo sincronizar de mejor forma los distintos servicios públicos, para apoyar a la agricultura en este momento de dificultad por la prolongada sequía que venimos padeciendo”, agregó Pardo.

Así mismo, la ministra quien estuvo acompañada en la reunión por el director nacional de Indap, Carlos Recondo, precisó que “Queremos continuar en esta senda de trabajo colaborativo. Todos somos parte, no solamente del diagnóstico, sino que de cómo vamos a ir resolviendo en el corto plazo esta emergencia y también en el mediano y largo plazo para adaptarnos a esta condición, que ya dejó de ser una emergencia y pasó a ser un cambio estructural en la región y en la mayor parte del país”.

El último decreto de zona de emergencia agrícola para todas las comunas continentales de la región fue establecido por el exministro Antonio Walker en agosto del 2019, sin embargo, no permite gestionar nuevos recursos para este 2021, razón por la cual debe ser actualizado. En tanto, en febrero de este año, fueron declaradas zonas de emergencia agrícola las provincias de San Felipe y Los Andes, sin embargo, ese decreto tampoco permite gestionar inversiones en materia de sequía, ya que fue establecido para mitigar las consecuencias de un inédito sistema frontal que se presentó en la zona centro del país, en pleno verano, el cual afectó gravemente las plantaciones y cultivos.

CLUB SE HUASOS BELLAVISTA RECIBE TÍTULO DEL TERRENO DONDE SE UBICA SU MEDIALUNA

Una excelente noticia recibió el Club de Huasos Bellavista de San Felipe, luego que la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, en compañía del diputado Luis Pardo, les hiciera entrega del título de dominio que los acredita finalmente como propietarios de los terrenos en los cuales se encuentra su medialuna, pero que desde su fundación, en el año 1968, no habían podido regularizar.

Para nosotros como club es un gran logro haber obtenido el título de dominio de nuestra medialuna, ya que esto era un anhelo que teníamos desde nuestros inicios. Queremos agradecer el apoyo y compromiso del diputado Luis Pardo, quien nos asesoró y orientó sobre cómo realizar los trámites ante el encargado de Bienes Nacionales, don Jorge Cura. Con esto se nos abre un mundo de proyectos y oportunidades del Estado, a las cuales ahora si podremos postular”, señaló  José Manuel Arancibia, secretario del Club de Huasos Bellavista.

Por su parte, el diputado Pardo comentó que “Finalmente concluyó el trámite de adjudicación por escritura pública de la propiedad del lugar donde se emplaza la medialuna, además de un extenso sector que va a permitir al Club de Huasos Bellavista desarrollar proyectos como la construcción de una nueva medialuna y otros, para fines comunitarios y deportivos, que son muy importantes en ese sector”.

Además, el parlamentario recalcó otras gestiones que ha realizado con la comunidad rural del sector, las cuales se han orientado a gestionar infraestructura para abastecimiento de agua y riego. “Venimos trabajando con la comunidad de Bellavista desde hace mucho tiempo. Hemos trabajado temas de riego, como la construcción de un pozo DOH que hoy día es administrado por los pequeños regantes, y a su vez, estamos gestionando su conexión a la red eléctrica para abaratar el costo de operación”.

Desde Bienes Nacionales también se mostraron satisfechos con la labor realizada, particularmente porque se logró solucionar jurídicamente una situación que la comunidad del sector venía esperando hace décadas. “Después de muchos años de espera y de un trabajo conjunto que hicimos con el diputado Luis pardo, hicimos entrega del título de dominio al Club de Huasos Bellavista de San Felipe, para que puedan continuar con el trabajo que han venido desarrollando durante generaciones, y poder seguir disfrutando de las tradiciones y del campo chileno como corresponde”, declaró la seremi Rosario Pérez.

Diputado Pardo cuestiona intervención de Defensora de la Niñez en tramitación de Aula Segura

El diputado RN Luis Pardo, aseguró que la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz está “confundida”, esto, luego de su intervención en la Comisión de Educación de la Cámara Baja para revisar el proyecto de ley Aula Segura. 
 
El legislador, miembro de la instancia, cuestionó el hecho que “la Defensora dijera que Aula Segura no es necesaria porque persigue actos constitutivos de delito, y lo que ha fallado, son las policías ¿Con esto ella quiere decir que quiere más Carabineros en los colegios? Lo que hace Aula Segura es reforzar precisamente las herramientas en el ámbito escolar, y no penal.”
 
Pardo continuó asegurando que “La Defensora de la Niñez está confundida, dice que Aula Segura establece tipos penales, y no entiende que una cosa es dar atribuciones disciplinarias a los Directores para ejercerlas dentro de los establecimientos, y otra cosa muy distinta, son las responsabilidades penales cuando los menores infractores son imputables”.
 
Finalmente, el diputado dijo estar confiado que la tramitación del proyecto avanzará a paso firme, para de esa manera, en este año escolar contar con esta potente herramienta de protección y resguardo de toda la comunidad educativa”.

Diputado Pardo y Aula Segura: “Esperamos que los Senadores de oposición recapaciten y se pongan del lado de quienes quieren estudiar en paz y tranquilidad” 

Lamentando que “la Oposición se ha puesto una vez más en el lado de relativizar el uso de la violencia”, el diputado RN Luis Pardo, calificó como triste la votación en contra por parte de los Senadores a indicaciones claves del proyecto Aula Segura.”
 
Según expuso el legislador miembro de la comisión de Educación, “Es triste ver como la oposición es incapaz de superar sus complejos frente a la delincuencia, en vez apoyar un proyecto que busca respaldar a los directores, profesores y a las comunidades educativas”. 
 
Pardo agregó que: “Esta semana hemos visto como el Gobierno, y particularmente la ministra Cubillos, defendieron hasta el último minuto la posibilidad de entregarle mayores atribuciones a los directores y docentes para por ejemplo, expulsar a quienes lanzan molotov o rocían con bencina a profesores. La oposición optó una vez más por el camino de ampararlos, y en otras palabras, relativizar estas conductas”.
 
Finalmente, el diputado dijo valorar “que el Gobierno haya repuesto rápidamente las indicaciones que le daban fuerza y autoridad a ‘Aula Segura’, para que podamos de entregar las herramientas para frenar el avance de quienes usan la violencia como una forma de participar de la vida cívica, y velar antes que todo por la inmensa mayoría que quiere un ambiente de trabajo y estudio seguro y en paz”.