Diputado Luis Pardo solicita al Gobierno replicar mesa de trabajo transversal ahora para fortalecer educación pública
Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la comisión de Educación, Diego Schalper, Luis Pardo y Hugo Rey, junto al presidente de la estrella tricolor, Mario Desbordes, presentaron un Proyecto de Resolución, solicitando al Presidente de la República convocar una mesa nacional de trabajo que busque acuerdos transversales para general mejoras y actualizaciones al sistema de la educación pública.
Tras dar a conocer la iniciativa, los parlamentarios coincidieron en destacar la necesidad de lograr un acuerdo transversal en materia educativa, tal como se ha logrado en otras materias como seguridad e infancia.
Sobre esto el diputado Luis Pardo, cuestionó las propuestas planteadas por los parlamentarios de oposición, señalando que “es bien paradójico que la Nueva Mayoría y el Frente Amplio para solucionar el problema de la gran falencia que tiene nuestra educación pública, totalmente ignorada en la reforma educacional del gobierno anterior, y de la educación particular subvencionada fuertemente averiada por la reforma del gobierno anterior, recurra a los particulares pagados, y pretenda solucionar el problema del 92 por ciento de la matrícula, con el 8 por ciento de la matrícula que representan los particulares pagados”.
Finalmente, el parlamentario expiso que: “Yo creo que esto es una pirotecnia y lo positivo de todo esto que se han abierto finalmente a conversar, porque entendemos que inicialmente rechazaban la idea de legislar, y hoy día los escuchamos que estas ideas hay que debatirlas, hay que discutirla y esperamos que el proyecto del Gobierno sea evaluado y considerado su mérito para perfeccionar el sistema de admisión escolar”.
Diputado Luis Pardo y “Ley Machuca”: “No es más que pirotecnia que busca ocultar profundas deficiencias del sistema que ellos mismos instalaron”
Diputado Luis Pardo se reune con ministro Espina para solicitar continuidad de banda militar del destacamento Yungay
Una auspiciosa acogida dijo que tuvieron el diputado RN Luis Pardo, en compañía del alcalde de Los Andes Manuel Rivera, y el gobernador por la zona Sergio Salazar, respecto a la continuidad de la banda militar del destacamento Yungay.
Según expuso el diputado, esta banda “no sólo cumple funciones militares, sino que también representa una forma de extensión de relación de proyección del Ejército hacia la ciudadanía”.
Pardo dijo “Entender los problemas de racionalización, por lo que le hicimos algunas propuestas al ministro que esperamos puedan ser acogidas, y estamos muy confiados en que vamos a tener una buena aceptación”.
Finalmente, el parlamentario reiteró que “esta petición no es de nosotros, sino de la comunidad toda, para que la banda del Regimiento Yungay, pueda continuar en nuestra zona prestando ese amplio servicio que no sólo se restringe a lo militar, sino que se vincula con bomberos, con la educación,con las organizaciones de la sociedad civil, y todo lo que representa una banda instrumental de características”.
Diputado Pardo y Ley Admisión Justa: “Es fundamental que el mérito sea un factor determinante en el acceso a la educación media”
Diputado Luis Pardo destaca aprobación de obligatoriedad del segundo nivel de transición en educación parvularia
Asegurando que apunta a uno de los eslabones más importante de la educación, el diputado RN Luis Pardo, valoró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que establece obligatoriedad del segundo nivel de transición en educación parvularia.
Según expuso Pardo, la aprobación de este texto del Ejecutivo, “es una muestra más del compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Piñera con la educación en Chile, con el futuro de nuestros niños y niñas, apuntando a las bases, y que desde las primeras etapas educacionales, se pueden generar los verdaderos cambios en la calidad de la educación en nuestro país”.
A lo anterior, el diputado miembro de la comisión de Educación, agrego que: “Es en la educación parvularia, donde se define mayoritariamente el progreso de nuestro país. Es aquí donde se desarrollan gran parte de habilidades fundamentales para la vida como la convivencia y la autonomía, junto con potenciar la obtención de destrezas manuales y aprendizajes de lenguaje”.
Finalmente, el legislador, aseguró que “el hacer obligatorio este segundo nivel de educación parvularia, es decir, para niños entre 2 a 4 años de edad, será de gran ayuda también para la economía familiar, y para esos padres y madres que tendrán mas facilidades en cuanto a acceso laboral”.