Diputado Pardo valora unánime aprobación de Comisión Investigadora por Quintero y Puchuncaví 

Como un respaldo contundente al arduo trabajo realizado, el diputado RN Luis Pardo, valoró la aprobación del informe por parte de la Cámara de Diputados, de la Comisión Investigadora sobre las causas de la alta contaminación ambiental, especialmente en Concón, Quintero y Puchuncaví, y de las responsabilidades en la ejecución del Plan de Descontaminación.
 
Según expuso el legislador, miembro de la instancia, “Quedaron de manifiestas las responsabilidades de las autoridades del Medio Ambiente del Gobierno anterior, en relación al fallido plan de descontaminación que fue objetado por la Contraloría”.
 
Pardo agregó que: “Al mismo tiempo, estamos conscientes que hay mucho por hacer, también la Comisión valora que buena parte de las recomendaciones que nosotros mismos incorporamos en la resolución, ya están siendo aplicadas, como por ejemplo las nuevas normas en materia de calidad del aire, las mayores exigencias a las empresas en materia de dióxido de azufre, también la Gestión de Episodios Críticos que era una institucionalidad que no existía y que hoy día está funcionando a través de el decreto de alerta sanitaria, de manera que estamos avanzando en muchos temas”. 
 
Finalmente, el diputado destacó las recomendaciones que se emanaron de la instancia, “como el contar con instrumentos que combinen las normas rígidas que determinan los máximos de contaminantes posibles con la condición meteorológica, el cerrar o limitar preventivamente las emisiones cuando las condiciones meteorológicas o ventilación de la cuenca no lo permitan, el que se esté comprometiendo en el Plan de Descontaminación una oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente con base en Quintero, y con funcionarios que van a tener dedicación exclusiva a la fiscalización de ese parque industrial, entre otras medidas que van a permitir efectivamente mejorar la condición y la calidad de vida de todos quienes han sufrido por tantos años los efectos de la contaminación en Quintero y Puchuncaví”.

Diputado Luis Pardo solicita al Gobierno replicar mesa de trabajo transversal ahora para fortalecer educación pública

Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la comisión de Educación, Diego Schalper, Luis Pardo y Hugo Rey, junto al presidente de la estrella tricolor, Mario Desbordes, presentaron un Proyecto de Resolución, solicitando al Presidente de la República convocar una mesa nacional de trabajo que busque acuerdos transversales para general mejoras y actualizaciones  al sistema de la educación pública.

Tras dar a conocer la iniciativa, los parlamentarios coincidieron en destacar la necesidad de lograr un acuerdo transversal en materia educativa, tal como se ha logrado en otras materias como seguridad e infancia.

Sobre esto el diputado Luis Pardo, cuestionó las propuestas planteadas por los parlamentarios de oposición, señalando que  “es bien paradójico que la Nueva Mayoría y el Frente Amplio para solucionar el problema de la gran falencia que tiene nuestra educación pública, totalmente ignorada en la reforma educacional del gobierno anterior, y de la educación particular subvencionada fuertemente averiada por la reforma del gobierno anterior, recurra a los particulares pagados, y pretenda solucionar el problema del 92 por ciento de la matrícula, con el 8 por ciento de la matrícula que representan los particulares pagados”.

Finalmente, el parlamentario expiso que: “Yo creo que esto es una pirotecnia y lo positivo de todo esto que se han abierto finalmente a conversar, porque entendemos que inicialmente rechazaban la idea de legislar, y hoy día los escuchamos que estas ideas hay que debatirlas, hay que discutirla y esperamos que el proyecto del Gobierno sea evaluado y considerado su mérito para perfeccionar el sistema de admisión escolar”.

Diputado Luis Pardo y “Ley Machuca”: “No es más que pirotecnia que busca ocultar profundas deficiencias del sistema que ellos mismos instalaron”

Calificándola de pirotecnia sin base alguna, reaccionó el diputado RN Luis Pardo, al proyecto de ley presentado por parlamentarios de la oposición que pretende modificar el sistema de admisión escolar para que establecimientos particulares deban reservar parte de su matrícula a alumnos provenientes de familias vulnerables.
 
Según expuso el legislador miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, “El proyecto de obligar a la educación particular pagada a recibir un 30 por ciento de alumnos vulnerables es pirotecnia legislativa”.
 
Con esto, Pardo agregó que la oposición “está esquivando su responsabilidad en el mal diseño del sistema de admisión escolar, están evitando legislar respecto de los problemas reales que ha sufrido quienes han usado el sistema escolar diseñado por el Gobierno anterior, y que nuestro Gobierno pretende mejorar y perfeccionar. Por lo tanto es un proyecto que no tiene ningún destino”.
 
Finalmente el diputado aseguró que “la invitación una vez más, es a no polarizar el debate en torno a la educación, y a debatir el proyecto de Admisión Justa con altura de mira cuando se comience a discutir en el Congreso”.

Diputado Luis Pardo se reune con ministro Espina para solicitar continuidad de banda militar del destacamento Yungay

Una auspiciosa acogida dijo que tuvieron el diputado RN Luis Pardo, en compañía del alcalde de Los Andes Manuel Rivera, y el gobernador por la zona Sergio Salazar, respecto a la continuidad de la banda militar del destacamento Yungay.

Según expuso el diputado, esta banda “no sólo cumple funciones militares, sino que también representa una forma de extensión de relación de proyección del Ejército hacia la ciudadanía”.

Pardo dijo “Entender los problemas de racionalización, por lo que le hicimos algunas propuestas al ministro que esperamos puedan ser acogidas, y estamos muy confiados en que vamos a tener una buena aceptación”.

Finalmente, el parlamentario reiteró que “esta petición no es de nosotros, sino de la comunidad toda, para que la banda del Regimiento Yungay, pueda continuar en nuestra zona prestando ese amplio servicio que no sólo se restringe a lo militar, sino que se vincula con bomberos, con la educación,con las organizaciones de la sociedad civil, y todo lo que representa una banda instrumental de características”.

Diputado Pardo y Ley Admisión Justa: “Es fundamental que el mérito sea un factor determinante en el acceso a la educación media”

Como un gran avance calificó el diputado RN Luis Pardo, la presentación del proyecto de Ley Admisión Justa presentado por el Presidente Sebastián Piñera, señalando además que el mismo garantiza más justicia para considerar el esfuerzo de los estudiantes y sus familias.
 
Según expuso el diputado miembro de la comisión de Educación: “El envío del proyecto de ley de Admisión Justa viene a perfeccionar y mejorar el sistema de admisión escolar que sufre de grandes deficiencias, particularmente porque no considera el mérito académico como uno de los factores que debieran incidir en que los alumnos puedan elegir  el colegio de su preferencia en el ciclo de media”.
 
Pardo agregó que: “Está bien que en los ciclos de básica y pre básica la selección por mérito no sea recomendable. Sin embargo en el ciclo de media es totalmente justo y conveniente que aquellos alumnos que se han esforzado y han obtenido buenos resultados académicos durante la básica, tengan mejores opciones, una mayor preferencia para elegir el establecimiento en el cual van a continuar sus estudios”.
 
Finalmente, el legislador por el distrito 6 sostuvo que lo anterior, “no atenta contra la inclusión, por cuanto esta ponderación es plenamente compatible con las cuotas de alumnos vulnerables. Lo que no puede ocurrir es que entre alumnos de una misma condición socioeconómica, de una misma comuna, que están compitiendo en la misma cancha, aquel que se esforzó, que estudió y que tuvo buenos resultados, no tenga ningún tipo de incentivo, no tenga ningún premio y corra por el azar respecto de aquellos que no estudiaron no se esforzaron y no obtuvieron buenos resultados”.

Diputado Luis Pardo destaca aprobación de obligatoriedad del segundo nivel de transición en educación parvularia

Asegurando que apunta a uno de los eslabones más importante de la educación, el diputado RN Luis Pardo, valoró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que establece obligatoriedad del segundo nivel de transición en educación parvularia.

Según expuso Pardo, la aprobación de este texto del Ejecutivo, “es una muestra más del compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Piñera con la educación en Chile, con el futuro de nuestros niños y niñas, apuntando a las bases, y que desde las primeras etapas educacionales, se pueden generar los verdaderos cambios en la calidad de la educación en nuestro país”.

A lo anterior, el diputado miembro de la comisión de Educación, agrego que: “Es en la educación parvularia, donde se define mayoritariamente el progreso de nuestro país. Es aquí donde se desarrollan gran parte de habilidades fundamentales para la vida como la convivencia y la autonomía, junto con potenciar la obtención de destrezas manuales y aprendizajes de lenguaje”.

Finalmente, el legislador, aseguró que “el hacer obligatorio este segundo nivel de educación parvularia, es decir, para niños entre 2 a 4 años de edad, será de gran ayuda también para la economía familiar, y para esos padres y madres que tendrán mas facilidades en cuanto a acceso laboral”.