Diputado Pardo critica puesta en marcha de Programa “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”

Asegurando que queda a la vista el desorden en el diseño e implementación, el diputado RN Luis Pardo, lamentó los problemas en el programa Meta Presidencial “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”.
 
El análisis lo hace el legislador tras una nueva sesión de la comisión de Educación de la Cámara Baja, instancia que integra, luego de la visita de la ministra de la cartera para ver el estado de avance de este programa.
 
Según Pardo, esta “Es una política pública iniciada en el Gobierno anterior que tiene una muy buena intención como toda política pública, pero que tiene un muy mal diseño e implementación donde se ha comprometido  mas de 1.000 millones de dólares para generar una cobertura de jardines infantiles que con suerte ha cumplido con el 40% de la meta inicial”.
 
El legislador agregó que además quedaron expuestos los “sobre costos enormes producto de la mala ejecución, por lo que es válido y pertinente que el Gobierno entrante establezca como está recibiendo esa política, cuantos jardines y cupos se han cubierto, y evaluarla para corregirla y mejorarla en el futuro”.
 
Finalmente, el diputado apuntó “a las altas expectativas que hizo la administración anterior en torno a este programa, que se comenzó ofreciendo 120 mil cupos, luego se bajó a 70 mil, y terminó ejecutando 38 mil, donde incluso 5 mil cupos provienen de otros jardines, o sea que ya tenían cobertura y fue el traslado de un jardín a otro”.

Diputados Longton y Pardo confirman recursos 2019 para Cesfam de Curimón

Hasta las oficinas del Ministerio de Salud llegaron los diputados RN Andrés Longton y Luis Pardo, para reunirse con el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. Durante el encuentro, en el cual también estuvo presente el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, el concejal Mario Villanueva, y Kathia Barrera, representante de la Asociación de Funcionarios del Cesfam de Curimón, los parlamentarios solicitaron a la autoridad ministerial la necesidad de reasignar el 20% de ruralidad al municipio de San Felipe, el cual había sido retirado recientemente debido a cálculos basados en el Censo, los que ponían al sector de Curimón dentro de la calificación de “urbano”.
 
La suspensión de estos fondos, amenazaría gravemente el funcionamiento del Cesfam de dicha localidad, el cual atiende a alrededor de 7.000 personas. Con la reducción del presupuesto, se hubiese visto afectada la permanencia de funcionarios como médicos, matronas, enfermeros y dentistas, además de la realización de visitas domiciliarias, entre otros servicios de atención que actualmente presta el centro de la salud a la comunidad.
 
 “Afortunadamente, recibimos muy buenas noticias por parte del subsecretario de que esto se va a modificar, ya que hubo un error respecto al cálculo. Dentro de los próximos meses se va a pronunciar la Contraloría General de la República con respecto a la reasignación de los montos”, informó el diputado Andrés Longton.
 
“Con esto, pueden estar tranquilos tanto los funcionarios como los usuarios, ya que no se van a reducir los aportes para este centro de salud. Lo más probable es que la Contraloría se pronuncie favorablemente. Sin embargo, Salud va a tomar los resguardos en caso de que no sea así. El subsecretario nos dejó tranquilos con respecto a que de cualquier forma el funcionamiento del Cesfam va a seguir como hasta ahora, asegurando recursos para el próximo año y los que vienen”, enfatizó además el parlamentario.
 
Por su parte, el diputado Luis Pardo señaló que “por un error en el indexador de ruralidad el municipio de San Felipe estaba sufriendo una merma de alrededor de 600 millones de pesos en su presupuesto anual. Tuvimos el compromiso por parte del Subsecretario de asegurar los fondos para el presente año, y tramitar con la Contraloría la autorización para que el próximo, la Municipalidad de San Felipe cuente con la totalidad del presupuesto comprometido”.
 
Finalmente, las autoridades plantearon además al subsecretario Castillo, la necesidad de impulsar otros proyectos relevantes para mejorar la atención en salud en la comuna de San Felipe. “Le expresamos también al Subsecretario la necesidad de apoyar lo que será la construcción del SAR aledaño al CESFAM Segismundo Iturra, ya está extendido el mandato para la compra del terreno, y lo mismo para el Cesfam de Curimón, obra que también pedimos el apoyo a la autoridad de salud para sacar adelante con la mayor prontitud posible”, informó el diputado Pardo.

Diputado Luis Pardo y autoridades revisan programa de multideporte y búsqueda de talentos en establecimientos educacionales

Asegurando que es una innovadora iniciativa que debe ser estudiada para su aplicación en el mundo público, el diputado RN Luis Pardo, valoró la demostración del sistema Dartfish, una tecnología multideportes que permite a niños practicar en una cancha de 40 por 20 metros un circuito con 5 áreas ligadas al desarrollo deportivo.
 
El programa impulsado por la Academia de Tenis de Nano Zuleta (ATNZ), se aplicaría en tres colegios de Villa Alemana (uno privado, uno subvencionado y uno público) con miras a generar desarrollo educativo ligado al deporte, permitiendo a su vez, descubrir talentos y habilidades deportivas en los niños.
 
Según expuso el diputado por la zona, Luis Pardo, “Nuestro desafío hoy día es que esta iniciativa privada se pueda transformar en una política pública, por eso hemos invitado al ministerio del deporte, al ministerio de educación, quienes han visto como esto que ha funcionado muy bien en el ámbito privado, pudiendo llevarlo también a los colegios públicos, transformándolo en algo de uso masivo integrando al mundo privado, al mundo de la educación, y también al mundo público a través del ministerio de educación, del ministerio del deporte y de las municipalidades”.
 
El subsecretario de Deportes, Kael Becerra, presente en la instancia, sostuvo por su parte que “el Presidente Piñera nos ha pedido identificar oportunidades como éstas, nuevos conceptos que nos permitan potenciar e instalar una cultura del deporte, y lo más bonito es hacerlo junto a la mano de educación, porque deporte y educación con el tema de los niños, van siempre de la mano. Hoy estamos viendo un proyecto único que logra no sólo juntar deporte y educación, sino que también hacer un uso inteligente del espacio y en una misma cancha tener a más de 50 niños en forma simultánea”.
 
Finalmente, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, aseguró que “Villa Alemana se ha caracterizado en los últimos nueve años en darle la importancia que se merece el deporte. El deporte es decir educación, pero también es decir salud, y los hechos hablan por sí solos, teniendo hoy día un estadio que es un lujo, un polideportivo, un gimnasio, y una piscina semi olímpica temperada”.