En Comisión CAE: Diputados RN lamentan ausencia de ex Presidente Lagos
Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión sobre créditos para el financiamiento de Educación Superior (CAE), Diego Schalper, Luis Pardo y Hugo Rey, valoraron hoy la presencia de los ex ministros de Educación Sergio Bitar y Nicolás Eyzaguirre, quienes participaron de la instancia legislativa con la finalidad de responder las inquietudes de los parlamentarios, sin embargo, lamentaron la ausencia del ex Presidente Ricardo Lagos .
Tras la cita, el diputado Diego Schalper señaló: “Yo agradezco que hayan venido las ex autoridades del Gobierno. En lo personal me alegra que el ex ministro Bitar reconozca que la política de crédito es parte de las políticas que pueden emplearse en materia educativa ….. Y también rescato que el ex ministro Eyzaguirre reconozca que en el último Gobierno no hicieron nada hasta una semana antes de entregar la administración, lo cual demuestra que no tenían un compromiso”.
En esa misma línea, y tras ser consultado sobre las respuestas del presidente Lagos entregadas por escrito, Shalper agregó: “Nos hubiese gustado que el ex Presidente hubiese venido, eso sí que hubiese sido una cosa significativa, porque evidentemente él tiene una responsabilidad…Nos hubiese gustado que la información nos hubiese llegado antes para tenerlas a la vista en esta comisión al momento de interrogar a los ex ministros. Pero bueno, al menos está bien que el ex Presidente se haya manifestado. Ahora, no dice nada que no haya dicho antes para serle franco”.
Por su parte, el diputado Luis Pardo coincidió en valorar la presencia de los ex ministros y lamentó la forma en que se manifestaron algunas expresiones.
“Valoro que hayan venido, efectivamente ambos justificaron la estructura y el esquema de lo que fue el CAE como una solución para crecer en cobertura, especialmente en los quintiles más bajos donde no había acceso a la educación superior. Ellos coinciden con muchos de los temas que hoy día estamos discutiendo para mejorar y perfeccionar los sistemas de becas y créditos para mantener las posibilidades y que ningún alumno por falta de posibilidad económica se quede fuera de la educación superior”.
“Sin embargo, agregó, desde luego no comparto todas sus expresiones, ellos hoy día señalan cosas que no hicieron cuando fueron Gobierno, pero es valorable la discusión que se dio en el marco de la comisión”.
Finalmente el diputado Hugo Rey apuntó a la necesidad de discutir cuanto antes el proyecto que propone el Presidente Piñera en materia de crédito a la educación superior. “Nosotros creemos que gran parte de lo que dijeron los ex ministros Bitar y Eyzaguirre están contemplados bajo las propuestas del Presidente Piñera sobre el crédito universitario. Nosotros esperamos que a raíz de estas declaraciones de ellos, la Nueva Mayoría, el Frente Amplio y el Partido Comunista apoyen esta iniciativa que nos está presentando el gobierno del Presidente Piñera”.
Diputado Luis Pardo asegura que postergación en licitación de Catemu no atrasará obras
Diputado Pardo sostiene cita en Cabildo para explicar alcances de “Plan Agua para Petorca”
Diputado Pardo y alcaldes de Quintero y Puchuncaví confirman querella por episodio en Quintero
Diputado Pardo lamenta situación en Quintero y asegura que Gobierno “no escatima esfuerzos por revertir contaminación en la zona”
Diputado Luis Pardo destaca determinación del Gobierno en lanzamiento de Plan “Agua Petorca”
Valorando el fuerte compromiso por superar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca, el diputado RN Luis Pardo, celebró el lanzamiento del Plan “Agua para Petorca” lanzado por el Gobierno del Presidente Piñera, liderado por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.
Según explicó el subsecretario de la cartera, “En Petorca no sólo ha habido escasez de agua durante muchos años, sino que ha habido escasez de presencia del Estado. El plan tiene 28 medidas subdivididas en tres ejes. El primer eje es gestión del agua, el segundo eje es fiscalización y el tercer y gran eje es inversión en el sistema de agua potable rural para el consumo humano. Vamos a hacer un aporte de $15.600 millones de pesos en inversiones para el sistema de agua potable rural en toda la provincia, con el fin de mejorar los sistemas existentes, de ampliarlo para llegar a nuevos sectores y para poder incorporar sectores que hoy en día están siendo atendidos solamente por camiones”.
El legislador por la zona por su parte, apuntó que “es muy valioso que el subsecretario de Obras Públicas esté coordinando la solución para todos los APR. Hay algunos APR que dependen directamente de obras publicas, otras que no, sin embargo aquí hay un esfuerzo común, del mundo privado de las autoridades, con la Gobernadora y con los alcaldes para levantar la información”.
Pardo aseguró que lo anterior se ve materializado con “soluciones concretas para la primera prioridad que es restablecer y asegurar el consumo humano, y al mismo tiempo preocuparnos especialmente de los pequeños agricultores, para que las obras de riego que se construyan y se desarrollen, como revestimientos de embalses, mejoramiento de canales y la prospección de nuevos pozos, se traduzcan en seguridad de riego para los pequeños agricultores”.
Finalmente, el diputado enfatizó en la importancia de esto último, más aún, considerando el impacto que la agricultura tiene en la economía local, en absorción de mano de obra. “Tenemos que asegurar el agua para el consumo humano, apoyar a la agricultura familiar campesina y posibilitar un desarrollo agrícola mayor, compatible con la real disponibilidad de agua”, sostuvo.
Diputado Pardo encabeza reunión con ministra Jimenez y pescadores de Quintero por derrames en bahía de Quintero
Una productiva reunión con la ministra de Energía, en compañía de representantes de la zona de la bahía de Quintero tuvo el diputado RN Luis Pardo, instancia que aseguró sirvió para revisar la preocupante situación por la que atraviesan tras la serie de derrames en la zona.
Según explicó Pardo, “nos reunimos con la ministra de Energía Susana Jiménez, acompañando a las directivas de los pescadores de Quintero, siendo ellos los que han sido más afectados por los derrames de petróleos de ENAMI”.
En esa línea, el legislador agregó que: “ENAMI está demandada por los pescadores, lo mismo que la compañía de seguro que representa el barco Mimosa, que fue el responsable de uno de los mayores derrames recientes en la bahía de Quintero y Puchuncaví. Cada vez que hay un derrame de esta naturaleza se prohíbe la pesca por tres meses, y la sumatoria de todos estos derrames se ha traducido también en que la pesca artesanal ha tenido que ir a buscar su producción mar adentro, a más de 6 o 7 horas, producto del estado en que se encuentra la bahía de Puchuncaví”.
El parlamentario por la zona aseguró que “la ministra fue muy receptiva, entendió perfectamente la dimensión del problema, se comprometió a gestionar reuniones entre los pescadores y ENAMI, como también con otras empresas como AES Gener, responsable de los derrames de carbón”.
Finalmente, el diputado dijo sentirse satisfecho de la cita, donde “las directivas quedaron muy conformes con la disposición del Gobierno y la ministra para hacer frente a esta situación”.
Diputado Luis Pardo se reúne con ministro Fontaine por alza de Peaje Las Vegas
Hasta las oficinas del ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine, llegó el diputado RN Luis Pardo, esto, para plantearle las inquietudes respecto al explosivo aumento del peaje Las Vegas en el sector de Llay-Llay.
Según dijo el legislador, “Vinimos a conversar con el ministro Fontaine para manifestarle nuestra alarma y molestia de la zona, particularmente de las comunas de Llay-Llay, Hijuelas, La Calera, Quillota y toda la provincia de San Felipe, que se ve perjudicada de sobremanera con esta desmedida alza del 33% del costo del peaje Las Vegas”.
Pardo continuó comentando que: “El ministro informó que estaban en conversaciones con la concesionaria para revertir esta medida o redistribuir esta carga tarifaria, aprovechando la oportunidad para explicarle también, detalladamente, como esta alza impacta en los trabajadores, estudiantes, en los pequeños agricultores y comerciantes que se desplazan cotidianamente en función de sus actividades haciendo uso de esta ruta, y la urgente necesidad de revisar esta medida adoptada por la concesionaria”.
Finalmente, el legislador por la zona se mostró esperanzado tras la cita con el secretario de Estado, quien “se comprometió a informarnos a la brevedad posible el avance de esas conversaciones y esperamos tener noticias en los próximos días”.