Diputado Pardo sostiene cita en Cabildo para explicar alcances de “Plan Agua para Petorca”
Diputado Pardo y alcaldes de Quintero y Puchuncaví confirman querella por episodio en Quintero
Diputado Pardo lamenta situación en Quintero y asegura que Gobierno “no escatima esfuerzos por revertir contaminación en la zona”
Diputado Luis Pardo destaca determinación del Gobierno en lanzamiento de Plan “Agua Petorca”
Valorando el fuerte compromiso por superar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca, el diputado RN Luis Pardo, celebró el lanzamiento del Plan “Agua para Petorca” lanzado por el Gobierno del Presidente Piñera, liderado por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.
Según explicó el subsecretario de la cartera, “En Petorca no sólo ha habido escasez de agua durante muchos años, sino que ha habido escasez de presencia del Estado. El plan tiene 28 medidas subdivididas en tres ejes. El primer eje es gestión del agua, el segundo eje es fiscalización y el tercer y gran eje es inversión en el sistema de agua potable rural para el consumo humano. Vamos a hacer un aporte de $15.600 millones de pesos en inversiones para el sistema de agua potable rural en toda la provincia, con el fin de mejorar los sistemas existentes, de ampliarlo para llegar a nuevos sectores y para poder incorporar sectores que hoy en día están siendo atendidos solamente por camiones”.
El legislador por la zona por su parte, apuntó que “es muy valioso que el subsecretario de Obras Públicas esté coordinando la solución para todos los APR. Hay algunos APR que dependen directamente de obras publicas, otras que no, sin embargo aquí hay un esfuerzo común, del mundo privado de las autoridades, con la Gobernadora y con los alcaldes para levantar la información”.
Pardo aseguró que lo anterior se ve materializado con “soluciones concretas para la primera prioridad que es restablecer y asegurar el consumo humano, y al mismo tiempo preocuparnos especialmente de los pequeños agricultores, para que las obras de riego que se construyan y se desarrollen, como revestimientos de embalses, mejoramiento de canales y la prospección de nuevos pozos, se traduzcan en seguridad de riego para los pequeños agricultores”.
Finalmente, el diputado enfatizó en la importancia de esto último, más aún, considerando el impacto que la agricultura tiene en la economía local, en absorción de mano de obra. “Tenemos que asegurar el agua para el consumo humano, apoyar a la agricultura familiar campesina y posibilitar un desarrollo agrícola mayor, compatible con la real disponibilidad de agua”, sostuvo.
Diputado Pardo encabeza reunión con ministra Jimenez y pescadores de Quintero por derrames en bahía de Quintero
Una productiva reunión con la ministra de Energía, en compañía de representantes de la zona de la bahía de Quintero tuvo el diputado RN Luis Pardo, instancia que aseguró sirvió para revisar la preocupante situación por la que atraviesan tras la serie de derrames en la zona.
Según explicó Pardo, “nos reunimos con la ministra de Energía Susana Jiménez, acompañando a las directivas de los pescadores de Quintero, siendo ellos los que han sido más afectados por los derrames de petróleos de ENAMI”.
En esa línea, el legislador agregó que: “ENAMI está demandada por los pescadores, lo mismo que la compañía de seguro que representa el barco Mimosa, que fue el responsable de uno de los mayores derrames recientes en la bahía de Quintero y Puchuncaví. Cada vez que hay un derrame de esta naturaleza se prohíbe la pesca por tres meses, y la sumatoria de todos estos derrames se ha traducido también en que la pesca artesanal ha tenido que ir a buscar su producción mar adentro, a más de 6 o 7 horas, producto del estado en que se encuentra la bahía de Puchuncaví”.
El parlamentario por la zona aseguró que “la ministra fue muy receptiva, entendió perfectamente la dimensión del problema, se comprometió a gestionar reuniones entre los pescadores y ENAMI, como también con otras empresas como AES Gener, responsable de los derrames de carbón”.
Finalmente, el diputado dijo sentirse satisfecho de la cita, donde “las directivas quedaron muy conformes con la disposición del Gobierno y la ministra para hacer frente a esta situación”.
Diputado Luis Pardo se reúne con ministro Fontaine por alza de Peaje Las Vegas
Hasta las oficinas del ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine, llegó el diputado RN Luis Pardo, esto, para plantearle las inquietudes respecto al explosivo aumento del peaje Las Vegas en el sector de Llay-Llay.
Según dijo el legislador, “Vinimos a conversar con el ministro Fontaine para manifestarle nuestra alarma y molestia de la zona, particularmente de las comunas de Llay-Llay, Hijuelas, La Calera, Quillota y toda la provincia de San Felipe, que se ve perjudicada de sobremanera con esta desmedida alza del 33% del costo del peaje Las Vegas”.
Pardo continuó comentando que: “El ministro informó que estaban en conversaciones con la concesionaria para revertir esta medida o redistribuir esta carga tarifaria, aprovechando la oportunidad para explicarle también, detalladamente, como esta alza impacta en los trabajadores, estudiantes, en los pequeños agricultores y comerciantes que se desplazan cotidianamente en función de sus actividades haciendo uso de esta ruta, y la urgente necesidad de revisar esta medida adoptada por la concesionaria”.
Finalmente, el legislador por la zona se mostró esperanzado tras la cita con el secretario de Estado, quien “se comprometió a informarnos a la brevedad posible el avance de esas conversaciones y esperamos tener noticias en los próximos días”.
Diputado Luis Pardo confirma licitación de tecnología LED para alumbrado público en Quillota, La Cruz, Villa Alemana, Limache y Calle Larga
“La Ministra de Energía confirmó que los recursos para licitar los sistemas de alumbrado publico con tecnología LED están disponibles y se comprometió ha acelerar lo más posible el proceso para efectuar la licitación dentro de este año”, fueron las palabras del diputado RN Luis Pardo, tras una extensa reunión con la encargada de la cartera, Susana Jimenez.
Según explicó el legislador por la zona, esto “Se trata de cinco proyectos de iluminación pública para las comunas de Quillota, La Cruz, Villa Alemana, Limache y Calle Larga, que iban a ser licitados por las respectivas municipalidades con fondos asignados por el Gobierno Regional, y que el entonces Intendente Aldoney decidió derivar al Ministerio de Energía, para su licitación a través de esa cartera, decisión que fue ratificada por el actual Intendente Jorge Martínez”.
Pardo además, dijo sentirse más que satisfecho con lo expuesto por la Ministra de Energía y respaldo la decisión del Gobierno Regional, asegurando que “si bien es urgente apurar estos proyectos, antes de reunirme con la Ministra he conversado con el Intendente Martínez, con el Seremi de Energía Gonzalo Ledantec y con los asesores del ministerio, y hay una diferencia de precio bastante grande respecto del costo final que van a tener estos proyectos, estamos hablando de más de mil millones de pesos de diferencia”.
Finalmente, el parlamentario explicó que los fondos del GORE están siendo trasladados al Ministerio de Energía, organismo que está elaborando las bases para proceder lo antes posible a la licitación y adjudicación de los proyectos.
Diputados RN se reúnen con ministro Valera por proyecto que obliga al desalojo en tomas
Afirmando que se mantienen avanzando en un derecho tan obvio como es el que los estudiantes puedan estudiar, los diputados RN Luis Pardo y Diego Schalper, se reunieron con el ministro de Educación Gerardo Varela y con representantes de movimientos “Con Mis Hijos No Te Metas” y “No+Tomas”, para revisar el proyecto que obliga desalojo de liceos en toma en un plazo de 10 días
Según expuso el secretario de Estado, “Este es un tema sumamente importante que los padres y apoderados de Chile han manifestado su inquietud por el efecto que tienen la tomas, que son actos de violencia y que no se justifican en orden a la libertad de expresión. Aquí los padres sufren las consecuencias de sus hijos que van al colegio, efectos en la alimentación y en el rendimiento escolar, de manera que sigo con especial atención este proyecto de ley y lo vamos a estudiar”.
El diputado Luis Pardo por su parte, miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja por su parte, apuntó que: “Valoramos este encuentro, donde apoderados de distintos establecimientos que se han visto gravemente afectados producto de las tomas estudiantiles, han dejado de manifiesto que quienes inducen las tomas son minorías que se organizan y privan del derecho a la educación de jóvenes que no están participando en este movimiento”.
En ese sentido, Pardo agregó que: “Es necesario legislar y encontrar una forma para que se ejerza el derecho adecuadamente, y se sancione el uso de la violencia, pero no se puede confundir esto con libertad de expresión. Vamos a trabajar en conjunto con el ministro y apoderados para un proyecto de ley que permita hacer frente a esta mala practica, que perjudica la calidad de la educación”.
Finalmente el diputado Schalper, también miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, afirmó que: “Estamos muy contentos que el ministro Varela haya recibido nuestro proyecto de ley, porque básicamente creo que tenemos un desafío muy relevante de respetar el derecho a la educación de aquellos que quieren estudiar, y parte de eso tiene que ver con impedir que algunas personas que creen que demandar algún determinado interés los autoriza para tomarse un establecimiento educacional. Esperamos contar con el apoyo del ministro Varela, y estoy seguro que más temprano que tarde vamos a contar con esta ley resguardando el derecho de los que quieren estudiar”.